Alcanzado el ecuador de la competición de la temporda 2024-2025 ponemos nota a los jugadores de Unionistas de Salamanca.
Iván Martínez (8/10): guardameta titular indiscutible de Unionistas de Salamanca. Un seguro en la portería cuyo mayor debe es, en ocasiones, pecar de sobrado. Tiene nivel suficiente para dar el salto de categoría. Ojalá dure muchos años como cancerbero unionista.
Carlos García (6/10): el central catalán ha cumplido cuando ha salido al terreno de juego. Pintaba que iba a tener más protagonismo pero el nivel de la pareja Ramiro-Baz le resta minutos. Su mayor lastre es haber aparecido retratado en alguno de los goles encajados, consecuencia del recurso de Llacer de jugar con tres centrales que no ha acabado de funcionar.
Ramiro Mayor (9/10): el nivel del central vuelve a ser de defensa top en la categoría. Es el verdadero mariscal de defensa y líder del equipo. Suerte su implicación con Unionistas y que haya decido continuar un año más.
Imanol Baz (9/10): gran nivel del central que, una vez asentado como pareja de Ramiro en el lado izquierdo de la defensa, está ganando peso y responsabilidad en el equipo. Es un peligro en las acciones a balón parado y, también un riesgo, cuando ha jugado de lateral derecho ya que pierde prestaciones.
David Rabadán (9/10): el centrocampista ofrece llegada desde segunda línea al área rival y, en labores de creación, siempre participa. Seguramente sea el jugador que más distancia recorre cada partido, lleva dos goles que podrían ser más ya que siempre aparece en zonas de peligro.
Rastrojo (7/10): ha tardado más en jornadas de las deseadas en estar totalmente recuperado de sus problemas físicos. Aunque no siempre acierte, es una descarga eléctrica de alto voltaje cada vez que se hace con la pelota. Imprescindible por su capacidad para conectar a la grada del Reina Sofía con el partido.
Pau Martínez (9/10): ha caído de pie en Unionistas. Desde el primer partido se ha hecho con un sitio en el once aportando goles, asistencias y un guante en el balón parado. Había dudas acerca de su actitud pero, hasta el momento, irreprochable en cada minuto. Pinta que dará el salto a otro equipo con más enjundia.
Iván Moreno (3/10): empezó con la vitola de titular y con altas expectativas depositadas en él. Con el paso de las jornadas ha perdido el sitio pasando a ser el jugador 12, 13 y, ahora, 14. Se agradece su esfuerzo y persistencia pero le penaliza, por previsible, ser zurdo cerrado.
Carlos de la Nava (7/10): el 10 de Unionistas en su regreso a casa ofreció un inicio de temporada a un nivel altísimo. Estaba ofreciendo salida de balón y juego de espaldas a lo que, además, había añadido acierto de cara a puerta. La lesión sufrida a finales de octubre que le tuvo fuera tres semanas mermó el nivel que estaba ofreciendo. Deberá ser el sostén del equipo ofreciendo pausa y seguridad en la salida desde atrás cuando el equipo pase momentos de apuros.
Álvaro Gómez (7/10): se sabe un jugador importante en Unionistas y lo demuestra ofreciendo un gran nivel de madurez sobre el campo. Conoce a la perfección lo que se necesita de él en cada partido: carreras al espacio, compromiso defensivo como doble lateral e incluso como mediocentro. A esto, le ha sumado la capacidad para moverse en los bajos fondos de los encuentros para desesperar al rival y provocar que se equivoque. Puro unionismo.
Marco Coronas (5/10): difícil será que le veamos esta temporada bajo palos. Tuvo sus dos partidos de Copa y, pese a mostrarse nervioso frente al Rayo, dejó buenas sensaciones. No olvidemos que apenas tiene 20 años y a un superlativo Iván Martínez por delante.
Raúl Tavares (3/10): quizá la gran decepción. Se esperaba que fuese quien llevase la manija del centro del campo pero, cuando ha salido de titular, ha dado la impresión de que mejor no dejarle a los mandos porque no se sabe hacia dónde va el equipo. Esperemos que en esta segunda vuelta se acerque al jugador que dejó ver la pasada campaña en Majadahonda.
Iñaki González (8/10): el joven jugador cedido por Las Palmas ha demostrado en estos meses que no se arruga. No le pesa la responsabilidad ni el salto de categoría. Va a todas las disputas sin miedo y con todo lo que le granjea de tarjetas que acaban lastrando su juego según avanza el partido. Ofrece pie para salir combinando y ha ido ganando enteros con el paso de lo partidos. Si no viene ningún refuerzo de nivel en su zona seguirá siendo un fijo para Llacer.
Dani García (7/10): ofrece el mayor ratio de goles por minuto de la categoría. Las lesiones han impedido poder verle con continuidad en el campo. Se ha convertido en un excelente recurso saliendo desde el banquillo. Costará verle de titular ya que su físico le resta oportunidades para ofrecer esfuerzos continuados. No es su fútbol que es más de cantante melódico que de rockstar.
Jonny Arriba (9/10): sus dos goles en su estreno frente al Barcelona Atletic hicieron que se ganara el favor de la grada. Tiene desborde, un gatillo potente y preciso en su pierna derecha junto con una confianza absoluta en sus capacidades. Apuntaba a que su papel iba a quedar reducido al de revulsivo pero sus últimas actuaciones saliendo de inicio ponen en un brete al entrenador.
Jordi Tur (5/10): es un jugador que, debido a su físico menudo y su posición en el campo, parece que hace menos de lo que realmente desenvuelve. Sus problemas de espalda le dejaron fuera al inicio de temporada dificultando su presencia como titular. Le ha tocado saltar al campo en los minutos finales coincidiendo con el declive físico y de prestaciones del equipo en ese tramo de partido. Pena que, en esta temporada y media aún no hayamos poder verle en plenitud para medirle con justicia.
Eudald Vergés (10/10): una auténtica locomotora en la banda izquierda. El tipo no se cansa de repetir esfuerzos en cada partido. Ha ido mejorando mucho los conceptos defensivos en estos tres meses, en ataque no le hace falta ya que va sobrado. Esperemos que el físico le respete la temporada.
Gorka Santamaría (4/10): llegó como el 9 de referencia del que se esperaba, al menos, una decena de goles pero, con apenas uno en su casillero hasta la fecha, mucho tendrá que mejorar su puntería. Ofrece grandes fundamentos de delantero centro en casi todos los encuentros, el problema, que los hace a 30 metros de la línea de gol. Si recuperó el pelo seguro que no le cuesta tanto reencontrarse con el gol.
Aitor Pascual (4/10): tiene una excelente capacidad para poner balones al área cargados de peligro. Ofrece buenas prestaciones en el plano ofensivo pero comete demasiados desajustes en la altura de sus acciones en defensa. Cuando juega de forma instintiva decide bien, en el momento en el que tiene que pensar lo que va a hacer con o sin balón la lía.
Mikel Serrano (7/10): ha derribado la puerta abajo de la titularidad. Era una incógnita por despejar que, por lo visto hasta hoy, está resultando un acierto. Ha rendido como central pero parece que su lugar es el lateral derecho desde el que ha apuntalado, aún más, el entramado defensivo de Unionistas.
Steffan (s.c): el estadounidense irrumpió en el equipo a inicio de temporada como lo que podía ser toda una revelación. Los pocos minutos en los que estuvo en el campo evidenciaron que, a día de hoy, todo le iba demasiado grande. Estaremos atentos a su progresión.
Dani Llácer (7/10): el entrenador está siendo mirado con lupa desde el inicio debido a que la aficionado de Unionitas quiere ser ambicioso y estar en la pelea real por entrar en playoff. Ha sabido salir airoso de las críticas al juego del equipo y hacia su figura gracias a no acumular derrotas. Suele acertar en los planteamientos iniciales de partido aunque, en el paso por vestuarios, los rivales le comen la tostada. El partido ante el Nástic le da tranquilidad porque se vio un equipo muy serio y con maneras de dominador.