Juan Carlos Oliva un entrenador al que quizá, el fútbol ha tratado injustamente, pasó por la Unión Deportiva Salamanca en un momento complicado de la institución siendo cesado al concluir la primera vuelta de la campaña 2009-2010.
Escasas personas recuerdan el paso de Juan Carlos Oliva por el banquillo de UD Salamanca. Un total de 21 partidos fueron los que dirigió al conjunto blanquinegro dejando un saldo de 7 victorias, 7 empates y 7 derrotas con el equipo instalado en la mitad de la classificación a 6 puntos de los puestos de ascenso y 5 por encima del descenso de categoría. Visto en frío el balance y con la perspectiva que da el tiempo no parece un mal balance, pero en aquel enero de 2010 el entorno y afición de la UDS pedía su cese ya que, sin ser el peor equipo de la categoría, sí daba síntomas de ser el más triste de los últimos años.
El técnico ilerdense Juan Carlos Oliva llegó a la UD Salamanca de la mano de Balta que había asumido la Dirección Deportiva tras la marcha de Miguel Torrecilla al Celta de Vigo. El técnico llegó tras intentos infructuosos por parte del club de conseguir la renovación de David Amaral que tan bue rendimiento había sacado al equipo la campaña anterior con un juego atractivo habiendo tenido al equipo en puestos cabeceros durante toda primera vuelta del campeonato.
Juan Carlos Oliva pudiendo ser considerado un segundo plato, fue una apuesta personal de Balta por un técnico que tenía ganas de reivindicarse y librarse del estigma que le perseguía. El técnico, titulado universitario en Educación Física y Psicología, había comenzado su carrera en el fútbol como preparador físico en Sabadell y Levante pero su verdadera vocación era la de ser entrenador.
Los inicios de la carrera como técnico en el fútbol modesto de Juan Carlos Oliva
La primera experiencia de Oliva en el alto nivel le llegó siendo muy joven, con 34 años, poniéndose al mando del conjunto oscense del Binéfar,conjunto que militaba en Segunda B tras haber dirigido al Tremp y al Balaguer, donde tuvo como acompañante a Ramón Planes, quien fuese secretario técnico del FC Barcelona, Tottenham y Betis, entre otros. Duró 11 encuentros antes de ser cesado y reemplazado por una leyenda del fútbol español: Tato Abadía, natural de la localidad, que consiguió enderezr el rumbo del equipo y lograr la permanencia del mismo en la categoría de bronce.
Después del fiasco de su debur en la tercera categoría, Oliva bajo un peldaño para ponerse a los mandos de otro conjunto oscense,la Unión Deportiva Fraga, en donde dirige al equipo durante dos temporadas logra grandes resultados, en el verano de 2004, dar el salto a la UD Barbastro con quien logra salir campeón del grupo XVI de Tercera División aunque, en la las eliminatorias, no consigue ascender al equipo.
Juan Carlos Oliva: llegada a Primera División en el Deportivo Alavés de Piterman.
Su buen trabajo no pasa desapercibido y, nada menos que Dimitry Piterman, estadounidense de origen ucraniano que tiene el honor de ser el primer propietario extranjero de un club español que se había hecho con las riendas del Deportivo Alavés al adquirir el 51% de las acciones en el verano de 2004 tras su paso fallido por el Racing de Santander, le propone hacerse cargo del filial. La salida fulminante del técnico Rafa Monfort y de Ramón Planes de la secretaría técnica, coloca a Chuchi Cos de primero y a Oliva como su segundo en el banquillo del conjunto vitoriano en el regreso a primera división del equipo. La oportunidad de ponerse al frente del equipo le llega en enero de 2006, cuando tras una derrota en casa ante el Real Zaragoza, Chuchi Cos es cesado dejando al equipo a 5 puntos de la salvación y Piterman opta por cesarlo dándole el cargo de primer entrenador a Juan Carlos Oliva. El dueño del club seguía con su idea de contratar técnicos desconocidos ya que, para él, el principal y verdedero activo de un club son sus jugadores.
Un detalle a tener siempre presente es que Oliva, como era habitual en Piterman, le tendría como compañero en el banquillo. El mandamás había adoptado esa costumbre muy propia de los propietarios estadounidenses de franquicias deportivas,de sentarse en el banquillo con los jugadores en los encuentros. Algo que ya había hecho en Santander y en las temporadas previas. Para lograrlo se acreditaba bien como fotógrafo o como utillero para burlar la normativa y particpar, de forma directa, en las decisiones que se tomaban por parte del cuerpo técnico a lo largo de los partidos.
Oliva tiene un complicado estreno en Riazor frente al Deportivo de la Coruña de Joaquín Caparrós, En los días previos, su figura se ve reafirmada ya que los jugadores del equipo solicitan que el técnico tenga más protagonismo en la preparación de los encuentros. El modelo de Oliva pasa por fortalecer la estructura defensiva ya que los planteamientos anteriores resultaban temerarios y dado resultados nefastos. El equipo, colista, llevaba dos victorias ambas fuera de su estadio y, como local, llevando cuatro partidos sin marcar un gol en Mendizorroza.
Juan Carlos Oliva no pudo tener mejor debur en Primera División al frente del Deportivo Alavés, Victoria por 0-2 reventando la quiniela de la jornada ante un equipo coruñés que estaba en la parte alta de la tabla. Los goels del autraliano Aloisi y de Bodipo, mutados en Dani Melow yMark Lenders, certificaron una victoria que, también fue posible gracias a las meritorias intervenciones del guardameta argentino Constanzo que se había hecho con la titularidad en detrimento de Roberto Bonano.
Oliva sale reforzado después del encuentro, ha podido trabajar tranquilo la semana y apuntalar su propuesta, gracias al meritorio trabajo defensivo del equipo que consiguió dejar la portería a cero después de seis partidos sin conseguirlo. La sensación es buena, los fichajes de Elton y Georgiev han dado competitivida a la plantilla, pero el calendario le pone un hueso por delante, debe rendir visita al FC Barcelona del mejor Ronaldinho, Eto'o, Deco, Puyol, Xavi... En la primera vuelta el Alavés consiguió empatar a cero amte los blaugrana, siendo el únci equipo en lograr dejar a cero la portería ante el Fc Barcelona hasta ese momento, pero en el Camp Nou sería otro cantar. Así fue, derrtota por 2-0, gol de Messi incluido, pero buenas sensaciones.
Los siguientes partidos son los importantes. Llega la Real Sociedad a Mendizorroza en un derbi vasco que marcará tendencia. No puede ser mejor. Victoria solvente por 3-1 con doblete de Aloisi. Oliva gana crédito mientras que Amorrortu, técnico realista, es cesado a consecuencia de esta nueva derrota. La siguiente parada es el Getafe entrenado por Bernd Schuster en donde el equipo logra un meritorio empate tras comenzar por detrás en el marcador, pornerse con 1-2 a favor para, finalmente, er cómo Dani Güiza igualaba el partido en el 90. Resultado agridulce pero las sensaciones siguen siendo buenas, el equipo va a hacia arriba.
La situación de refrenda con la segunda victoria comolocales por 3-2 ante el Málaga que saca al equipo de los puestos de descenso. El resultado es muy bueno aunque la lectura, pese a la victoria, no acaba siendo del todo positiva ya qie el alavés acabó pidiendo la hora tras haberse puesto con un claro 3-0 a favor. Aloisi y Bodipo están en racha con lo que el equipo lo agradece y ve cómo aumenta su puntación a buen ritmo. El siguiente partido vuelve a ser duro, toca visitar al Real Madrid pero Juan Carlos Oliva ya no se sentará en el banquillo.
Dimitry Piterman está muy molestos con los jugadadores del Real Madrid por una de sus celebraciones en el partido disputado en Mendizorroza que finalizó con victoria madridista por 0-3. Concretamente la furia del propietario del Alavés va dirigida contra Ronaldo, Robinho y Roberto Carlos, por celebrar un tanto imitando a una cucaracha patas arriba. Ya Piterman en su momento tachó la celebración como "los jugadores decidieron actuar como payasos y presentarse como cucarachas vestidos de blanco. Hoy cualquiera lletga al Real Madrid desde la jungla y se pone su camiseta". Ahí es nada.
"Un entrenador no tiene libertad de expresión. No puede actuar de forma contraria a como le indican sus superiores. No puede hacer lo que le de la gana. fin de la historia" Dimitry Piterman para justificar el despido de Juan Carlos Oliva
Piterman quiere asaltar el Santiago Bernabéu, lleva toda una vuelta jurando vendetta. Ha preparado el partido, tiene el once elegido y el plan diseñado. Pero hay un obstáculo, Juan Carlos Oliva no acepta injerencias y se niega seguir los dictámenes del ucraniano: "el pasado lunes el presidente me intenta hacer variar el planteamiento del próximo partido ante el Madrid y no se lo acepto. Como él mismo me dijo, mi autonomía duró mientras estuve de acuerdo con lo que hacía. Cuando no hubo acuerdo, se acabó la autonomía". Resultado, es cesado fulminantemte acusado de insubordinación por parte de Piterman: "Un club de fútbol es igual que una empresa, aquí no hay autónomos y el entrenador no tiene libertad de expresión ni puede decidir actuar de forma contraria a como le indican sus superiores. No puede hacer lo que le de la gana. Fin de la historia". El paso como primer entrenador se Juan Carlos Oliva en Primera acaba con un total de cinco partidos entrenados con tres victorias, un empate y una derrota.
Juan Carlos Oliva tras su despido del Deportivo Alavés
Llegan meses duros para Juan Carlos Oliva que, pese a su buen papel, ve que no le llegan las ofertas que pretendía. El estigma de haber entrenado a las órdenes de Piterman le resta credibilidad. aun así, encuentra un buen proyecto en Segunda B para dirigir al Hospitalet y seguir ganando un bagaje que se reduce a sus diez partidos en la categoría al mando del Binéfar. En el equipo barcelonés dirige a gente como Quique Cárcel, actual presindete del Girona, Toni Velamazán y Endika Bordas que llegará a la UD Salamanca a petición suya.
El equipo hace un gran año con un juego caracterizado por la gran capacidad para hacer circular el balón, la movilidad de los jugadores junto la velocidad de sus jugadores de banda. Supera las expectativas alcanzando a disputar la promoción a Segunda División pero un correoso y fuerte Eibar le deja fuera en los quince últimos minutos del partido de vuelta disputado en Ipurúa.
"Juan Carlos Oliva, por el hechod e aceptar entrenar al Alavés en las condiciones que lo hizo, faltó al respeto a todos los entrenadores de fútbol de este país". Manix Mandiola tras un encuentro de playoof de ascenso a Segunda que enfrentó a Eibar y Hospitalet.
En este partido Oliva vivió un momento desagrdable cuando, en el primer gol armero, muy polémico, el técnico Manix Mandiola celebró el gol marcándose un bailecito delante del banquillo del Hospitalet hecho que fue reprobado como irrespetuoso por Oliva. Mandiola le répilico a este en sala de prensa diciendo que "si mal no recuerdo, el técnico rival entrenó al Alavés por lo que el primero que fue irrespetuso con el resto de entrenadores del país fue él".
Juan Carlos Oliva en el Aris de Salónica
Juan Carlos Oliva no continua en el Hospitalet la siguiente campaña. Preferie esperar una nurva oportunidad y es reemplazado por Jordi Roura. le llegan propuestas y, finalmente, opta por firmar y dar el salto marchándose a Grecia fichando por el Aris de Salónica tomando el testigo del hasta entonces técnico Quique Hernández.
El reto de entrenar en el país heleno es goloso. el Aris está clasificado para jugar la Copa de la UEFA encuadrado en el mismo grupo que el Real Zaragoza en la primera ronda. Su aventura duró apenas el primer partido de liga, cosechando un empate, antes de dejar su puesto puesto sobre aviso por el agente Manel Ferrer que, a su vez, lo era de varios de los jugadores de la plantilla del conjunto heleno además de vicepresidente que también tuvo que poner pies en polvorosa.
Entrenar en Grecia tiene sus riesgos. Ya se sabe que son muy apasionados tanto, que el presedente del Aris, Skordas Charabalos, después del empate a cero ante el Panonios en la jornada inicial se puso bravo. Le negó al acceso a los campos de entrenamiento a Juan Carlos Oliva que, en ese momento se supo destituido, como represalia por no haber logrado la victoria y, cuando regresó a su domicilio, Oliva se topó con un acta notarial en la que se le conminaba a abandonar, de inmediato, el domicilio y el vehículo que el club le había facilitado. Esos son cartas de despido.
"Grecia y Turquía no son como el resto de Europa. A partir de ahora, cuando vayas por la calle, será mejor que mires para atrás" frase con la que el presidente del Aris comunica su destitución a Oliva.
La oportunidad perdida de resarcirse de Juan Carlos Oliva en el Villarreal
Rápidamente, en octubre, le aparece una nueva propuesta. El Villarreal le reclama para hacerse cargo de su filial. El conjunto amarillo está haciendo una apuesta decidida por su cantera como fuente de sostenibilidad del club y, ahora que ha logrado ascender a Segunda División B, no quiere que el equipo pierda la categoría. El reto es conseguirla para, en el corto plazo, lograr ascender a Segunda a la par que va nutriendo de jugadores al primer equipo.
El filial del submarino ha comenzado titubeante las primeras jornadas, a las órdenes de un clásico del fútbol español de los 80 y 90 en Barcelona y Mallorca: Ángel Pedraza, que lo tiene ubicado al borde del descenso. Juan Carlos Oliva llega para tratar de fortalecer al equipo ayudándole a consolidar su propuesta en la categoría. Hay buenos mimbres con jugadores como el meta Juan Carlos, David Fuster, Matilla o Rayco pero nada de relumbrón. Apenas dura once partidos al frente con un saldo de cuatro victorias, tres empates y cuatro derrotas, pero, sobre todo, el equipo no se ha despegado de los puestos de descenso. La entidad castellonense confía en él pero, para sorpresa de todos, Oliva renuncia al cargo apenas dos meses después de su llegada.
Juan Carlos Oliva y su frustrado pase a la Real Sociedad.
¿Qué lleva a Juan Carlos Oliva a dejar pasar semejante oportunidad? La oportunidad de entrenar a la Real Sociedad. El club donostiarra, entonces en Segunda División, se encontraba en una situación un tanto convulsa y comenzaba el año 2008 con un nuevo presidente: Iñaki Badiola. Hombre de negocios en la banca de inversión, Badiola ganó las elecciones al ser el único candidato. El objetivo a su llegada es claro, retornar a la máxima categoría esa misma campaña.
Los primeros días de Badiola en el cargo fueron convulsos. Apenas dos semans después de su llegada el técnicol galés Chris Coleman presenta su dimisión. Parece que no se entiende con los nuevos dirigentes por lo que opta por marchar y renunciar a los dos años de contrato que le quedan. El nuevo mandatario tiene prisa por conseguir resultados y lograr el ascenso a la priera mientras que, Coleman, sabedor de la situación económica del club entiende que debe ser una meta más a medio plazo mientras se fortalece el trabajo con la cantera. Las diferencias son insalvables por lo que, al final, pierde el entrenador.
El director deportivo Paco Ayerstarán es el encargado de buscar reemplazo. Desde la presidencia se dejan caer nombres como Javier Irureta o Quique Sánchez Flores. Sin embargo, Ayestarán se lanza a una apuesta arriesgada: Juan Carlos Oliva. El asesor deportivo del presidente habla con el técnico ilerdense, le convence con su propuesta futbolística y, por lo tanto, le ofrece unirse a la Real Sociedad. Oliva tiene ante sí una gran oportunidad que no quiere dejar escapar por lo que, de inmediato, presenta su dimisión en el Villarreal. El club castellonense se la acepta y, pese a la sorpressa inicial por la decisión, inluso facilita su salida obviando la indemnización de 90.000€ a la que, por contrato, el club tendría derecho.
"Juan Carlos Oliva no puede ser entrenador de la Real porque si entra en la ducha igual los jugadores nos lo violan hasta cuatro veces" Iñaki Badiola para justificar la no contratacio´n de Oliva como técnico.
Paco Ayestarán se la juega con Juan Carlos oliva para liderar el proyecto deportivo que quiere instaurar en la Real Sociedad. La salida de Coleman facilita y acelera la incorporación de Oliva pero, cuinado todo está hecho, y el técnico está cargando las maletas para viajar a San Sebastiían, la operación se para por completo. El presidente Badiola se niega, rotundamente, a incoporar a Juan Carlos Oliva, inlcuso llega a afirmar que antes contrataría a Piterman como técnico ya que, de elegir al técnico propuesto por Ayestarán, la presión a la que tener que hacer frente sería excesiva. Iñaki Badiola desatado, llega a decir en rueda de prensa acercad de Oliva lo siguiente: "si este entrenador entra en la ducha igual los jugadores nos lo violan cuatro veces". Arrea.
Juan Carlos Oliva se ve, de pronto, en el paro. no va solo, Ayestarán también abandona la Real apenas tres semanas después de llegar El elegido para ocupar el cargo es, finalmente, José Ramón Eizmendi que, hasta ese momento entrenaba al filial. dura once partidos en el banquillo siendo relevado para el sprint final de la temporada por Juan Manuel Lillo. La temporada acaba sin el ascenso a primera de la Real y con un presidente: Iñaki Badiola, dando que hablar, y no para bien, allá donde fuera.
Parece gafado Juan Carlos Oliva que, de un momento a otro se ha quedado compuesto y sin novia. El Villarreal, viendo lo patético de la situación, le opfrece recuperar su puesto. Oliva lo rechaza por respeto a Juan Carlos Garrido, que ha asumido el cargo. Rápidamente, apenas quince días después, se presenta la oportunidad de regresar al Deportivo Alavés, ya sin Piterman, que se encuentra en Segunda División con una situación económica muy complicada tras el paso del ucraniano, mientras que en lo futbolístico el equipo está coqueteando con el desenso a Segunda B. Un problema burocrático paraliza la operación y, finalmente, Gustavo Salmerón toma las riendas del conjunto vitoriano en sustitución de Josu Uribe.
No acaban ahí los males en este inicio del año 2008 para Juan Carlos Oliva. Buscando qu buscando oportunidades de trabajo por los portales de empleo, se encuenrta con una puerta abierta en el Real Madrid. El conjunto merengue, entonces presidido por Ramón Calderón, busca quien se haga cargo del Real Madrid Castilla. Lasconversaciones van por el buen camino y el técnico ilerdense va superando etapas del proceso de selección. Sus ideas y propuestas convencen a los responsables del club. Todo parece hecho hasta que, por sorpresa, un nuevo candidato salta a la palestra. Julen Lopetegui presenta su candidatura al puesto. No hay más que hablar Julen, el trabajo es tuyo. Oliva, mientras, a seguir reciclándose y renovar la tarjeta del paro para noperder su prestación.
Juan Carlos Oliva regresa a Primera División con el Recreativo
La campaña siguiente, 2008/09, supondrá el retorno de Juan Carlos Oliva a Primera División. En este caso lo hará como segundo entrenador de Lucas Alcaraz en el Recreativo de Huelva. el conjunto onubense cesó a su entrenador Manueol Zambrano en la sexta jornada para entregar el banquillo a un viejo conocido. Alcaraz y Oliva habían tenido propuesta para dirigir al Levante pero optaron por esperar. La oportunidad de retornar al máximo nivel le llega a la sombra de un técnico del a vieja escuela con el reto de mantener al Recreativo en la máxima categoría del fútbol español.
Los resultados en Huelva no son buenos pese a encadenar tres empates seguidos en los tres primeros encuentros. La priemra victoria en liga del tándem alzaraz-Oliva tarda en llegar casi dos meses dando lugar a una excelente racha de resultados ya que en 11 jornadas logran un saldo de 5 victorias, 4 empates y 2 derrotas. El equipo parece funcionar pero, llegado el tramop decisivo de la competición, se viene abajo y solo alcanza a ganar y empatar un partido en las últimas trece jornadas. Resultado final, colista y descenso a Segunda División.
La dupla con Lucas Alcaraz no ha funcionado. Juan Carlos Oliva es apreciado por los jugadores que ven en él un técnico más moderno y preparado para el fútbol actual que Alcaraz. El técnico ilerdense es quien trabaja a diario con los jugadores, realiza propuestas nuevas y ejercicios más motivadores aunqye, las desiciones finales las toma Alcaraz. La directiva del Recreativo valora su trabajo y lo considera como el técnico que debe tomar el mando del equipo ahora que el equipo ha caído a la división de plata. Sin embargo, cómo no, Oliva ve cómo se opta por prescindir de sus servicios. El elegido es Javi López, antigua técnico de la UD Salamanca, mientras que Oliva se tiene que buscar la vida. Su llegada a Salamanca está a punto de producirse.
Juan Carlos Oliva y la Unión Deportiva Salamanca: un equipo instalado en la tristeza.
Juan Carlos Oliva se convierte en la apuesta de Balta para dirigir a la Unión Deportiva Salamanca. Su segundo entrenador será Sito, leyenda de la UDS, con quien debe armar un conjunto competitivo pese a las carencias económicas de la entidad charra. El objetivo es conseguir que el equipo esté en la pelea por los puestos de ascenso en las últimoas jornadas del campeonato. El objetivo es atraer gente al Helñmántico para hacer taquilla y poder sanear un tanto las maltrechas cuentas por lo que, además de resultados, es necesario un juego vistoso. No se aceptarán medias tintas ni que el equipo se quede en tierra de nadie cuando resten dos meses de competición.
Balta se encuentra con la necesidad, de entrada, de armar un equipo prácticamente nuevo. Muchos jugadores han salido de la entidad. entre los más importantes Catalá y Bustos que se han ido de la mano de Torrecilla, anterior director deportivo, al Celta de Vigo. Del mismo modo, Pelegrín ha puesto rumbo al Rayo Vallecano y Alberto e Isaac Jové han firmado por el Murcia. Miku, tras su gran año, ha regresado al Valencia, su club de origen, así como Dañobeitia que se ha ido al Córdoba. La salida más dolorosa ha sido la de Jorge Alonso, jugador de la casa, sobre el que se pretendía armar un proyecto a medio y largo plazo pero que ha decidido salir poniendo rumbo al Hércules de Alicante.
Por lo pronto, Oliva va a tener que formar un nueva línea defensiva y buscar la fórmula para recuperar el gol y el peligro que generaba Miku. Balta se pone manos a la obra firmando para la defensa a Goikoetxea, un sólido central zurso procedente de la Cultural, y al bilbaíno Ander Murillo llega como cedido del Athletic y con más de 100 partidos en primera división. Junto a ellos la zaga se refuerza con Rossato para la banda izquierda a fin de aportar su veteranía y golpeo a balón parado, Zamora, un joven central de la cantera del Betis, y un joven David Lombán procedente a préstamo por el Valencia.
Balta ha trabajado duro, estuvo de cerca de firmar también a Lacruz , con mucha experiencia en el fútbol espaol en Athletic y Espanyol, que finalmente prefirió la opción del Real Unión. Fallido este fichaje el director deportivo se saca de la chistera un fichaje de relumbrón: Hugo Leal. El mediocentro portugués con pasado en el Benfica, Atlético de Madrid, Oporto y PSG llega a la capital del Tormes. Su compromiso es por una temporada que, en caso de ascenso, se prorrogará. el bautizado como Schuster portugués llega a punto de cumplir los 30, ha perdido velocidad en las piernas pero, a cambio, promete aportar visión de juego y estabilidad a la línea del centro del campo.
Endika Bordas es otro con pasado en Bilbao que para reforzar la media. Pese a contar con mejores ofertas, se decanta por la UDS porque coincidió con Oliva en Hospitalet y quiere repetir experiencia. El portugués Laionel y Perio del CAstellón llegan para apuntalar las bandas. En ataque el retorno del joencísimimo Kike López a su casa , el serbio Ranko Despotovic y Linares deben ser los elegidos para hacer goles. Un fichaje de última hora: David Cueéllar, con pasado en Lezama, viene para cerrar una plantilla que parece, al menos, pinturera.
En el equipo continuán jugadores de peso como Raúl Gañán y el mito Quique Martín. Junto a ellos Salva Sevilla está obligado a dar un salto adelante a la par que se espera la explosión del canterano Toti y del nigeriano Akinsola . Juan Carlos Oliva se pone manos a la obra sabiendo que hay mucho trabajo por hacer.
La propuesta de Juan Carlos Oliva sobre el campo al inicio de la campaña es partir con un 5-4-1 apostando por Giokoetxea, Zamora y Murillo como centrales con Gañán y Rossato como laterales largos. La propuesta le sale bien con una primera victoria en Cádiz con gol de Akinsola. Los siguientes encuentros acaban en empate tras haberse adelantado en el marcador a la que le sigue una dolorosa derrota ante Las Palmas en casa. un uevo empate, esta vez en la visita a Murcia, antecede la primera victoria como local ante el Nástic templan los ánimos.
El equipo no juega vistoso pero va sacando resultaditos. Ha progresado en Copa del Rey, alcanzado los deiciseisavos, por lo que llega el Racing de Santander al que se le derrota en el Helmántico aunque en el Sardinero, pese a que la UDS se pone por delante, se evidencia la diferencia de nivel entre los dos equipos. En liga, mientras tanto, el equipo va al trantrán compietiendo mejor cuando lo hace de visitante que en los partidos como local. Esta tendencia será la que se llevará por delante a Oliva como entrenador de la Unión Deportiva Salamanca. Ya en el mes de noviembre se empiezan a escuchar cántidos de "Oliva vete ya" en las gradas del Helmántico.
El equipo juega en casa como si lo hiciese de visitante. Desesperante para la afición que va al estadio en busca de emociones y lo que encuentra es sopor. Es una secuencia de tres encuentros sin ganar en casa la que le condena. El equipo acaba la jornada 16 con la misma puntuación que el Betis, tercer clasificado. El siguiente encuentro se recibe al Rayo Vallecano, equipo que está en la pelea por ascender, que se lleva los tres puntos con un gol de David Aganzo en los minutos finales. Luego se viaja a Irún donde se empata para, desde allí, visitar Sevilla para enfrentarse al Betis con el que se pierde por la mínima. Se ha perdido, era una posibilidad, la clasificación del equipo se firmaba al inicio pero las sensaciones no son las deseadas. Ese sopor. El equipo es muy aburrido.
Llegan dos partidos en casa en una semana para revertir la tendencia y conectar con la grada. En el frío enero, más que nunca, se necesita que el equipo de una dosis de energía a sus aficionados. Llegan los dos equipos de Castellón. Primero comparece el conjunto albinegro enrtrenado por Tintín Márquez. Llega como colista, puesto en el que seguirá el resto de la temporada, por lo que aparece como una excelente oportunidad. Todo pinta bien, el Castellón se queda con diez toda la segunda parte y Kike López ha adelantado a la UD Salamanca. sin embargo, apenas unos minutos empate. Queda media hora por delante, pero no llega el gol. Dos jugadores más del Castellón son expulsados por lo que juega con ocho jugadores los diez últimos minutos. Es desesperante. llueven balones al área visitante pero nadie atina a hacer gol. El público, al menos, en una tarde de frío se va caliente para casa.
Unos días después llega el Villarreal B. Es su primera campaña en Segunda División. Juan Carlos Garrido, que tomó el mando del equipo cuando Oliva presentó su dimisión, cuenta con un equipo muy competitivo que tiene un punto más que la UDS y no ve en peligro la permanencia. En su plantel, visto desde hoy, hay jugadores que harán carrera en el máximo nivel: Mussachio, Mario Gaspar, Jefferson Montero o Hernán Pérez, jugadores que arán carrera al más alto nivel, salen de inicio. La UD Salamanca se adelanta con gol de Linares pero, en un vendaval de juego y velocidad, el equipo de Garrido, que al terminar el encuentro se hará cargo del primer equipo, se acaba por llevar el partido ganando 2-4. Lo que faltaba, que un grupo de chavales sacase los colores a la afición. la grada dicta sentencia y pide el cese del entrenador. Concedido.
Juan Carlos Oliva ve cómo su anterior equipo provoca su destitución. No entiende nada. El objetivo se está consiguiendo, él es el primero en hacer autocrítica y sabe que el juego no es el mejor. Se trata de un equipo nuevo que llevan trabajando juntos apenas cuatro meses. Se debería tener paciencia, está convencido que la segunda vuelta será emjor que la primera. Nadie quiere escucharle. Le quieren fuera por triste, por aburrido. La tristeza del equipo de Juan Carlos Oliva noe s una emoción, un estado de ánimo, no, es una forma de ser. Duro convivir con semejante tristeza, más aún cuando parece imposible que el protagonista le pueda poner remedio. Este debe venir de afuera. La solución, sí, sí. Muchos más triste todavía: Sito. Resultado: una victoria, tres empates y seis derrotas. Solución, medida desesperada, sobredosis de adrenalina: llega D'Alessandro.
El final de la historia ya lo conocemos. El argentino D'Alessandro conseguirá amntener al equipo en una agónica última jornada en Villarreal. Al año siguiente, será la despedida de la UDS de Segunda División a la que no volverá. Unos años después, desaparecerá. Oliva, al año siguiente, firmará por el Nástic donde estará dos temporadas, ates de ser relevado, por D'Alessandro al no ser capaz de ganar un solo partido en once jornadas. Al final el Nástic se irá a Segunda B quedando muy lejos de la salvación.
De ahí en adelante te invito a rastrear la trayectoria de Juan Carlos Oliva que le ha llevado a Chipre, la Premier League entre otros destinos que, a buen seguro, te sorprenderán.