El FC Andorra vivió sus momentos de gloria en la década de los 80 y 90 gracias a la capaciadd de financiación que le reportaba un juego de azar: el quinto. En esos años llegó a disputar 17 temporadas en Segunda División B y proclamarse campeón de la primera edición de la Copa Cataluña.
La primera visita de FC Andorra a Salamanca
El Fútbol Club Andorra visitará, por segunda vez en su historia Salamanca para medirse a Unionitsas. No será la primera vez que juegue a orillas del Tormes ya que el equipo del principado disputó un encuentro en la ciudad en 1985. Aquel año, Unión Deportiva Salamanca y FC Andorra estaban encuadrados en el Grupo I de la Segunda División B. Corrían malos tiempos para la UDS, que había caído dos categorías debido a dos descensos consecutivos mientras que el equipo andorrano vivía la época más boyante de su historia. En aquel momento los del principado enlazaban su sexta temporada en Segunda B, categoría en la que permaneció hasta el año 1998 con la salvedad de un descenso, precisamente, al final de la campaña 1985-86 y se enfrentó a la UDS en el Helmántico para abrir dicha temporada. El duelo terminó con una fácil victoria blanquinegra por 3-1 en lo que era la vuelta de Robi autor del gol visitante que vistiese la camiseta blanquinegra durante tres temporadas.
El juego del Quinto como fuente de financiación del FC Andorra
El FC Andorra juega sus partidos en las ligas españolas ya que, en el momento de su fundación en 1942, no existía la Federación de Andorra de Fútbol, por lo que se adscribió a la Federación de Cataluña. Por esta razón, es por la que es el único equipo exrtanjero que puede jugar en las competiciones españolas. Sus cuatro primeras décadas de historia se desarrollaron en las categorías regionales de Cataluña hasta que en 1980, consiguió el ascenso s Segunda división B disputando diecisiete temporadas en la categoría hasta 1998. Noi fue hasta la adquisición del club por parte del grupo empresarial Kosmos en 2019, liderado por Gerard Piqué, cuando adquirió la plaza que dejaba libre el Reus en Segunda B para teretornar a la cetegoría de bronce y llegar a disputar dos temporadas en Segunda División.
Si hay una gesta grabada en la historia del FC Andorra es la de ser el primer ganador de la Copa Catalunya. Fue en el año 1994 en la que eliminó a al FC Barcelona de Johan Cruyff y derrotó al RCD Espanyol en la final tras la tanda penaltis en un partido disputado con la temporada finalizada y a punto de comenzar el mundial de USA'94. Eran tiempos de prosperidad para un equipo, sin apenas amsa social, pero muy voyante en lo económico. Su principal fuente de financiación era el quinto, un juego similar al bingo en el que no había premio económico pero sí de electrodomésticos, jamones, camaras de foto, vídeo..., muy popular en el principado y de gran calado en un país en el que el juego estaba prohibido. Esta era la principal vía de financiación del club unida a las ayudas públicas que recibía.
La legalización del juego en Andorra cortó la vía de financiación del equipo por lo que, privado de su capacidad económica como imán para la atracción de jugadores, mermó el potencial competitivo del equipo que fue encadenando descensos hasta caer a las divisiones regionales acompañados de la generación de una deuda cercana a los 200.000 euros. En el año 2019, antes de la llegada del grupo Kosmos, el equipo estaba en Primera Territorial luchando por ascender a Tercera Diviisón con una masa de socios mínima que abonaban una cuota de 30 euros anuales, siendo los ingresos por taquilla inexistentes ya que la entrada al campo era gratuita.
FC Andorra: nueva propiedad, nuevos retos
La llegada del grupo Kosmos supuso para el FC Andorra un impulso. No sólo a nivel mediático ya que su presencia en los medios creció exponencialmente sino también económico con el acuerdo de colaboración con Morabanc. El mayor poder económico, así como crecimiento de nivel del club se vió desde el primer momento de la llegada del nuevo grupo, logrando ascender a Tercera División, ya que implicó la contratación de los exjugadores del FC Barcelona Gabri y Jorquera, así como la incorporación de futbolistas como Palanca, con pasado en el Real Madrid y RCD Espanyol, Martí Riverola o el delantero Víctor Casadesús, delantero con diez tempordas de bagaje en Primera entre Mallorca y Levante.
La llegada de la nueva propiedad implicó, en apenas dos meses dos ascensos, uno en el campo: regresado a Tercera, y otro, sin ningún tipo de glamour, a Segunda División B como consecuencia de la compra de la plaza que dejaba libre el Reus a causa de sus impago. Se la quedó el FC Andorra previo pago de más de 400.000 euros en una puja en la que también entraron clubs como Zamora, Linense, Intercity y Jaén. Finalmente, la plaza se la llevó el equipo andorrano ya que, según explicó la RFEF, primó la asignación de la misma el hecho de pertenecer a la misma Federación del club que la había dejado vacante.
Dos campañas disputó el FC Andorra en la Liga Hypermotion, en las que además volvió a ser campeón de la Copa Cataluña en 2023 y 2024, a la que ansía volver al final de esta misma campaña en la que, al margen de lo duro que será alcanzar una plaza de playoff en este Grupo I, debe hacer frente a otra situación de desgasta acerca de cuál será el estadio en el que el equipo jugará la próxima campaña. La guerra, a día de hoy, está abierta ya que el FC Andorra quiere seguir jugando en el Estadio Nacional, donde juega actualmente, mientras que las autoridades andorranas conminan al equipo a moverse al Estadio Encamp. Veremos cómo se resuelve este tira y aloja.