Construimos un once inicial integrado con los peores jugadores que pasaron por la Unión Deportiva Salamanca en sus últimos 20 años de historia.
Elaboramos un once inicial con los peorres jugadores o que menos cumplieron con las expectativas que pasaron por la Unión Deportiva Salamanca desde los años 90 hasta su desaparición en 2013. A buehnn seguro nos hemos dejado muchos en el tintero que se merecen, también, un puesto como titulares. Nuestra apuesta es ganador y estos son nuestros hombres.
Jon Ander (2004-2005)
Guardameta vasco que llegó procedente del Real Valladolid para ser el relevo de un mito de la Unión Deportiva Salamanca como Bogdan Stelea. Llegaba tras varias temporadas en el club blanquivioleta en las que no tuvo oportunidades ante Albano Bizarri.
En la Unión Deportiva Salamanca llegó para ser el titular ya que Tom, cancerbero de la casa, sembraba y cosechaba sus dudas. Comenzó de titular con Felipe Miñambres pero rápido perdió la confianza en él ya que no aportaba nada de seguridad en sus acciones. Recuperó su lugar en la parte final de una temporada que acabó con el equipo descendiendo a la categoría de bronce y él haciendo las maletas para incorporarse al Real Jaén.
Axel Smeets (1997-1998)
El lateral belga llegó a Salamanca como petición expresa del técnico Andoni Goikoetxea. El técnico había quedado prendado del jugador en un duelo ante Bélgica que acabó con empate a tres cuando era seleccionador sub21. El lateral belga llegó con casi cien partidos a sus espaldas en la primera división belga pero, en Salamanca, apenas pudimos verle una hora en acción en un choque frente al Real Oviedo que acabó con victoria del equipo asturiano que, en aquella campaña, entrenaba Tabárez y en los tres partidos de Copa que el equipo disputó aquella temporada 1997-1998.
La llegada de Txetxu Rojo le relegó al último lugar del banquillo y, junto a eso, la incorporación de Lombardi en el mercado de invierno le dejarib sin ficha. Probó en el Everton pero le mandaron deregreso a su país donde continúo una carrera en la que también le llevó a Inglaterra, Turquía y Noruega donde fue nombrado mejor lateral del campeonato. Nivelazo.
Miguel Serodio (1996)
Defensa llegado de la mano de Joao Alves procedente del Boavista con mucho recorrido en la primera división portuguesa. Era malo de solemnidad, tan malo que realmente no se sabía donde jugaba. Aparecía como central derecho, como lateral, un verso libre que contaba con toda la confianza de Alves.
Su principal aportación al equipo fue hacer parecer mucho mejores a los jugadores que dejaba en el banquillo. Con el despido del técnico portugués no se le volvió a ver sobre el campo del estadio Helmántico. En la siguiente ventana de mercado regresó a Portugal y nunca más se supo de él. De recuerdo más valioso dejó un cromo que, a buen seguro, cotiza a buen valor en los mercados de segunda mano.
Nuno Afonso (1996-1997)
Este jovencísimo central llegaba co el aval de disputar los Juegos Olímpicos con la selección portuguesa en el verano de 1996. El chico no desentonaba en exceso pero quedó muy lejos de las expectativas y apenas tuvo oportunidades de jugar. Queda para su historia personal que la última vez que vistió la camiseta de la Unión Deportiva Salamanca fue al igual que Serodio, nada más y nada menos, que frente al Real Madrid en el Santiago Bernabéu en un choque de Copa del Rey que, sin pretenderlo, se convirtió en un partido de despedidas del que no pueden presumir leyendas como Iker Casillas.
Nuno Luis (1998-2001)
Lateral portugués que llegó a la Unión Deportiva Salamanca en 1998 a cambio de 100 millones de pesetas y al que se le puso una cláusula de rescisión de 6.000 millones. Joao Alves intentó incorporarlo dos años antes peor el jugador no superó el reconocimiento médico por unos problemas detectados en la rodilla. Algo que, en sus tres temporadas en la UDS le tuvo fuera muchísimos partidos ya que apenas jugó 21 partidos en las tres temporadas que defendió la camiseta charra donde demostró no ser mal jugador pero, eso sí, cojeaba.
Ricardo Lunari (1998-1999)
Mediocampista argentino con mucho recorrido en el fútbol sudamericano que vino de la mano de Miguelito Russo procedente del conjunto Universidad Católica de Chile donde acaba de proclamarse campeón. Llegaba como un futbolista contrastadio que debía aportar mucha experiencia y gol desde la segunda línea. No marcó un solo tanto ya que cuando se cercaba al área la pelota ya estaba en la contraria.
Tiene un dudoso honor de no haber ganado ni un solo partido vistiendo la camiseta de la Unión Deportiva Salamanca puestoq ue en los 18npartidos que jugó lo máximo que consiguió fueron 4 empates.
Nemanja Miljanovic (1998)
Jugador de origen serbio y con nacionalidad sueca que llegó a Salamanca procedente del Hércules de Alicante, a donde había llegfado al año anterior, a cambio de 30 millones de pesetas. Llegado en el mercado de invierno junto al argentino Lombardi y el rumano Gaby Popescu. Apenas cuatro partidos los que saltó al campo, estaba complicado entrar en una línea en la que Taira y Giovanella eran inamovibles. Lo mejor que dejó fue una plusvalía de 30 kilos ya que el Hércules lo recuperó en verano pagando 60 millones, negocio redondo en tiempos en los que no había wallapop.
Laionel da Silva (2009-2010)
El jugador brasileño llegó a la UD Salamanca procedente del fútbol portugués, tras militar a préstamo en el Vitoria de Setúbal donde había jugado Europa League, como la incorporación estelar de Balta para la campaña 2009-10. Ubicado en banda derecha, como buen carioca le gustaba probar la suerte del regate aunque, muy a su pesar, no solía salir airoso. De planta espigada y pierna fina llegó como cedido por Gremio con una opción de compra por 175.000 euros a final de temporada que, visto lo visto, no se concretó.
Jugador totalmente gaseosa, que prometía mucho en los partidos iniciales pero que, con el paso de los partidos perdió su puesto de titular indiscutible para quedar relegado a un papel secundario y solución para tratar de alborotar los partidos en los minutos finales cuando tocaba remontar. Ni remontadas ni alborotos, tipo tranquilo este Laionel.
Paulo Sergio (2008-2009)
Extremo izquierdo ratonero llegó en el verano de 2008 salido de la cantera del Sporting de Portugal. Llegó a la Unión Deportiva Salamanca como un fichaje de relumbrón y con un contrato de varias temporadas. El club esperaba de él que llamara la atención para sacar tajada en una posible venta. Salió del equipo un año después dándose por besado. Poco aportó y poco le dejaron hacerlo. En los encuentros siempre dió la sensación de que podía aportar pero no le dejaban. No le pasaban ni una al pobre Paulo Sergio.
Carlos Casartelli (1998-1999)
Delantero argentino llegado de la mano de Miguel Ángel Russo. CAsartelli era un auténtico matao, malo con ganas y con nula capacidad para hacer gol y menos para el resto de suertes. Alcanzó a jugar, de forma inexplicable, 30 partidos en primera división con la Unión Deportiva Salamanca y ostenta el honor de ser el último jugador de la UDS en marcar un gol, el único que anotó, en el Santiago Bernabéu.
El. Espanyol lo firmó el verano siguiente, misterios de la vida, para enrolarse en el equipo blanquiazul pero, al menos con la expectativas aterrizadas ya que el técnico Miguel Ángel Brindisi en la presentación del delantero indicó que sólo le iba a pedir sacrificio. Sabía lo que se traía entre manos.
Ronen Haradzi (1997)
El delantero israelí fue el fichaje más caro de la Unión Deportiva Salamanca. Llegó como primer refuerzo, adelantado a varios clubes de Inglaterra, una vez logrado el ascenso en Vitoria y en el partido que se disputó para celebrarlo ante el Real Madrid ya se estrenó con la casaca de la UDS.
No se le vio más que en dos partidos de liga y otros dos más de Copa del Rey para poner pies en polvorosa. Nos quedamos con las ganas de saber su verdadero nivel porque aquí en Salamanca nada de nada.
Entrenador: Sito
Elegir entrenador para este once de paquetes de la Unión Deportiva Salamanca no es fácil. Es necario un técnico que, en su paso por el banquillo de la UDS, estuviese a la altura. Tras mucho meditarlo y tras una difícil elección entre Iosu Ortuondo y Sito, finalmente, como recordatorio por todos los servicios prestados es de honor nombrar a Sito.
Jugador de la Unión Deportiva Salamanca durante una década donde era el dueño de la banda derecha, una vez retirado quiso dar el salto al banquillo. Siempre como asistente tomó el reto de suplir a Juan Carlos Oliva, un técnico que no se ganó a la grada pero que tenñia el equipo en media tabla, con el propósito de pelear por el ascenso.
Tras las once jornadas en el banquillo con una sola victoria en su haber, dejó al equipo en puestos de descenso en un periplo en el que la UDS marcó apenas 6 goles a favor.