Imanol de la Sota ha llevado al Barakaldo CF de Tercera a Primera RFEF y, esta campaña, vuelve a estar inmerso en la lucha por un nuevo ascenso fruto de su gran trabajo con las plantillas que ha dispuesto.
Imanol de la Sota (Santurce, 1975) está llevando al Barakaldo CF a pelear por el playoff en el estreno del club en Primera RFEF. Tres temporadas lleva ya en el banquillo de Lasesarre este técnico que con una propuesta de juego con mucho ritmo, ofensiva y vertical al más puro estilo rock vasco ha conseguido que el conjunto fabril sea una de las sensaciones de la temporada.
Imanol de la Sota y su trabajo en la cantera de SD Eibar y Athletic de Bilbao
Buena parte del éxito de Imanol de la Sota está en su capacidad para hacer crecer a los futbolistas. Su experiencia en las categorías inferiores, primero de SD Eibar y después del Athletic de Bilbao, en los que estuvo al frente de sus conjuntos juveniles ha sido un factor clave a la hora de medir el rendimiento del Barakaldo CF y sus resultados en las últimas campañas. Su trabajo en Lezama fue muy destacado, tanto que le llevó ser elegido por Rafa Alkorta para ponerse al frente del Bilbao Athletic en la campaña 2021-22 tras la marcha de Joseba Etxeberría.
Su recorrido por el filial bilbaíno estuvo marcado por los malos resultados, fruto de la incapcidad del equipo para hacer gol. Su recorrido se saldó con 16 partidos en los que apenas consiguió dos victorias, aunque apenas tenía la salvación a un punto de distancia con un equipo, en el que Ewan Urain erea su delantero centro titular, con muchas dificultades para hacer gol pese a generar mucho volumen de ocasiones en cada encuentro. En aquel equipo había nombres como Agirrezabala, Paredes o Beñat Prados como los jugadores más destacados. Pese a lo negativo que implica una destitución, Imanol de la Sota aprendió mucho de aquella experiencia que le ha servido para armar un bloque tan competitivo como el actual Barakaldo.
Barakaldo CF e Imanol de la Sota un relación que no para de crecer
Imanol de la Sota tiene a sus órdenes en la actual plantilla del Barakaldo CF a seis jugadores que pasaron por sus manos en su etapa en el juvenil y en el Bilbao Athletic. Desde el conocimiento de la propuesta de juego, las exigencias tácticas y demandas que el entrenador realiza a estos jugadores, presentes en el once inicial de forma habitual, el conjunto gualdinegro se muestra en el césped como un bloque muy buen estructurado y coordinado. Unai Pérez, Oier López, Uriarte, Luis Bilbao y De Jesús conforman ese bloque de jugadores salidos de Lezama fijos para Imanol de la Sota. Estos jugadoers, unidos a otro bloque (Pablo Santiago, Pedernales, Artetxe, Isuskiza...) que viene trabajando juntos en las temporadas del técnico al frente del equipo logrando dos ascensos consecutivos desde Tercera RFEF, permaneciendo invicto toda la temporada con 23 victorias y 7 empates, han forjado a este rocoso Barakaldo CF que lleva instalado en los puestos de playoff desde la sexta jornada. "Cuando a un jugador le pones una etiqueta es muy difícil quitársela" ensalza Ander Cotorro, analista, como una de las máximas que marcan el trabajo del técnico que no se deja guiar por trayectorias previas ni clubes de procedencia a la hora de tomar decisiones aerca de qué jugaodres poner y qué exigirles a cada uno.
"Lo que consigue el Barakaldo no lo logran los que juegan más minutos, lo logra el grupo. El trabajo diario, la exigencia de cada jugadior en día a día y la competitividad interna es la que ha permitido lograr los ascensos y que el equipo esté en una buena posición" afirma Imanol de la Sota sobre la clave acerca del buen rendimiento del actual Barakaldo. La propuesta del 4-2-3-1 se ha debilitado con la salida de Maroan Sannadi al Athletic al cierre del mercado invernal. Desde entonces, una victoria y dos derrotas como local es el saldo del equipo vizcaíno que no gana en el Nuevo Lasesarre desde diciembre. sin embargo la competitividad no ha caído, la culpa la ayuda del técnico para hacer crecer a los jugadores. El reparto de minutos, en la primera vuelta todos los jugadores de campo han disputado al menos 500 minutos, permite que el equipo no se caiga cuando llegan contratiempos en forma de lesiones, salidas y situaciones de partido.
Imanol de la Sota es santo y seña para la afición de este Baraka. Sabedor de que su quehaer irá siempre marcado por los resultados conseguidos y no por la dedicación e implicación en el proyecto. Imanol de la Sota y su cuerpo técnico lo saben. El trabajo diario es el que marca, un cuepor técnico apasionado por su labor, teniendo que compatibilizar sus labores técnicas con un segundo empleo para subsistir se dejan la vida. Hasta el fonal de la campaña el equipo peleará cada minuto siguiendo el lema del entrenador adoptado por el equipo: A fuego,